Un Lenguaje Místico
En el departamento del meta adelante del municipio de Puerto Gaitan, en el resguardo Guacoyo, se encuentra la comunidad indígena Sikuani quienes luchan por mantener su cultura en medio de la influencia de una sociedad cada vez más occidentalizada permeada por el comercio, los intereses políticos, la educación tradicional y la religión. Sin embargo, aún bajo la fuerza de la union familiar mantienen sus tradiciones y creencias.
Mediante de la talla en madera expresan su interpretación del mundo real y también del mundo espiritual. Representan mediante este lenguaje gráfico situaciones, animales u objetos de su entorno, así como también imágenes abstraídas en sus rituales espirituales y transmitidas por los líderes chamanes de su comunidad, quienes poseen la autoridad y el conocimiento para guiar y mantener la simbología de su cultura como el ancla y la fuerza de su identidad.
El arte de la talla de esta comunidad nos despertó un interés muy especial más allá de la armonía de las figuras y es por su habilidad para el manejo de esta técnica, que se va perfeccionando con la experiencia y que no usa otra plantilla diferente a la que tienen en su imaginación al momento de tallar.
Entendimos que su técnica no se podía trasladar a otros entornos ni a otros productos porque el valor de su oficio se encuentra arraigado a su contexto y por esto son sus propias piezas las que contienen en sí mismas la esencia artística y mística de su comunidad. Es así como decidimos cambiar “transformar” por “realzar” para admirar y contemplar.