Nuestra historia

Nuestro Propósito
Es respaldar y honrar el trabajo de los artesanos de diferentes regiones de Colombia, quienes dedican gran parte de su vida a preservar legados a través de los oficios artesanales que han heredado por generaciones y que revelan en sus técnicas, materiales y símbolos, nuestras raíces culturales.
Cómo lo hacemos
A través de nuestro trabajo, entregamos la posibilidad de transformar espacios y llenarlos de identidad mediante las piezas de mobiliario que creamos, integrando el trabajo manual realizado por los artesanos en un diseño moderno que cuida cada detalle en los materiales y acabados. Aprendemos de los artesanos, entendemos sus técnicas y a partir de eso, exploramos con ellos nuevos patrones o combinaciones de colores que nos permiten dejar nuestra huella en el proceso creativo.

Nuestra Promesa
Mantener en permanente evolución nuestro espíritu creativo para ofrecer nuevas piezas decorativas inspiradas en diferentes técnicas artesanales con un sello propio, donde la calidad y el cuidado en los detalles sean parte de nuestra marca. Este reto nos lleva a la búsqueda incesante por conocer nuestras raíces culturales e integrarlas a nuestro estilo de vida con una aproximación estética y artística.
Quienes Somos
ANDREA GARCIA
Después de varios años liderando proyectos con enfoque social en una empresa de tecnología, quise apostarlo todo para cumplir el sueño de combinar la fascinación por la actividad artesanal, mi pasión por la decoración y la motivación de reconocer el incansable trabajo de los artesanos de nuestro país, quienes con su talento y dedicación mantienen vivas tradiciones y técnicas ancestrales, de una generación a otra.
Dedico todo mi empeño al diseño y producción del portafolio de Manosabia y disfruto el proceso de creación e inspiración que me brinda el trabajo de nuestros artesanos. Conectarme con sus vidas e historias, conocer su taller ha sido una transformación en mi vida y es ahí donde cobra sentido Manosabia. Experimentar, aprender cosas nuevas y aplicar los aprendizajes obtenidos en la producción de cada una de nuestras piezas es un reto para asegurar objetos auténticos y exclusivos, que transmitan la verdadera esencia de nuestra marca y que conserven la huella de las manos que han hecho de este sueño una realidad.

"Nuestra pasión es explorar nuevas formas de sentir y vivir la magia de las artesanías en los ambientes que habitamos."
A.G.
Sergio Spinel Zea
Arquitecto interiorista, diseñador y administrador de empresas, son las profesiones que delinean la experiencia de Sergio Spinel y que conecta con su búsqueda permanente de la belleza en lo tangible y lo intangible. Vivir en belleza es para él, la búsqueda del respeto por nuestro entorno, por los otros y nosotros mismos, esta es su filosofía de “Soulful Design”.
Su experiencia profesional inicia en un taller de arquitectura en Bogotá y luego se traslada a Estados Unidos, donde arranca su camino en el mundo del diseño en el San Francisco Design Center. Desde ese momento empieza un recorrido en diferentes proyectos de arquitectura, interiorismo y diseño de muebles, desarrollando trabajos en Colombia y en EEUU donde ahora maneja su actual estudio de diseño Spin Studio.
Su admiración por los textiles artesanales, lo ha llevado a incursionar en esta área integrando en sus proyectos de diseño, el uso de tejidos hechos a mano. Justamente ese cariño por todo lo que tiene que ver con las artesanías lo termina uniendo a manosabia. Nuestra filosofía de trabajo por los artesanos, despierta su interés y es así como desde finales del 2019 empezamos a explorar la posibilidad de crear un proyecto conjunto y después de dos años tomamos la decisión unir nuestras fortalezas para apostarle al crecimiento de manosabia.

“El trabajo colaborativo siempre lo he visto como la mejor manera de crear. Manosabia representa para mi la oportunidad de conectarme con su filosofía y de aprender de la sabiduría ancestral de los oficios artesanales”.
S.S.